Salimos
del consultorio y de frente al Internet a buscar más detalles, encontramos
bastante información en: Wikepedia, Fundación Síndrome de
West, Asociación Andaluza de Epilepsia, que nos sirvió y a la vez nos dejó muy
preocupados, recuerdo que tratamos de dormir esa noche con la esperanza de que
todo era un sueño, que al siguiente día cuando hiciéramos el EEG todo saldría
normal.
Pero
no, el viernes 1° de octubre cuando recibimos el resultado del EEG mostraba
hipsarritmia, el doctor Koc no se encontraba en
Perú, entonces mi suegro un Excelente Urólogo (José Ascarza Meza) movió cielo y
tierra para conseguir una cita para el siguiente día con un buen neurólogo y
vaya que lo consiguió; el doctor Alfredo Tori Murgueytio examinó a Thiago,
revisó el EEG y confirmó lo que ya sabíamos pero nos negábamos a creer, al
escuchar al doctor el corazón nos dolía era una cosa insoportable; la
seguridad, claridad y confianza que el doctor transmitía fueron algunas de las
cosas por las que hasta ahora es Neurologo de Thiago.
Durante
una semana mi esposo y yo llorábamos, nos hacíamos miles de preguntas sin
encontrar respuestas, por otro lado los resultados de los exámenes de: Resonancia Magnética, Tamizaje Neonatal Ampliado y otros, que se realizaron a Thiago para determinar la causa, salían normales esto hacía
indicar que se trataba de un SW criptogénico, este resultado de alguna forma
nos alentaba ya que existe una mayor probabilidad de cura. Todo el mundo decía
deben tener Fe y esperanza, para Dios nada es imposible, hoy puedo decir que es
muy cierto.
El
mismo 1° de octubre empezamos con el tratamiento para poder controlar las
crisis hepilepticas, con DEPAKENE (Acido
Valproico) y RIVOTRIL (Clonazepam) al
cabo de dos meses no se apreciaban buenos resultados, Thiago seguía con los
espasmos, permanecía más tiempo dormido y continuaba sin reaccionar a los
estímulo; entonces el médico índico adicionar Vigabatrina (Sabril de 500mg) al
mes con este medicamento se vio mejoría y a los tres meses mucho más, las
crisis habían disminuido de tres al día a una y la intensidad de las crisis
también bajaron de treinta salvas a ocho, Thiago se veía más despierto,
empezaba a tener interés por los estímulos de sonido o colores, gustito por la
comida a manifestar su incomodidad frente a algunas cosas. Como adicionamos la
Vigabatrina el Rivotril y Depakene iban en disminución; a los seis meses de
medicación con Vigabatrina el resultado era mucho mejor llegamos a controlar
los espasmos hasta por cuatro días y cuando le daba un espasmo eran cabezazos
sin flexión del estomago ni las extremidades, para entonces tomaba dosis
mínimas de Depakene y no tomaba Rivotril.
Como verán hasta ese momento no se habían controlado
totalmente las crisis, es por eso que el doctor a los tres meses ”febrero 2011”
de tratamiento con la vigabatrina, nos aconseja probar el SYNACTHEN DEPOT (ACTH) un
anticonvulsivante mucho más fuerte, igual que los otros con efectos secundarios
y esto nos limitaba a tomar la decisión, otro punto por el que demoramos en
conseguir el ACTH, es que acá en Perú no lo venden, con la ayuda de un familiar
lo conseguimos en Venezuela en el mes de abril
del 2011, pero por cosas de Dios que en otro post les contaré no pudimos
aplicarlo hasta fines del mes de junio.
El
martes 28 de junio del 2011 internamos a Thiago en la Clínica Ricardo Palma por
una semana, le administraron una ampolla diaria, fue dado de alta un 5 de julio
y en casa le seguimos administrando el ACTH de acuerdo a la indicación del
médico, este día fue el ultimo día que Thiago convulsionó, desde esta fecha
hasta hoy exactamente un año no volví a ver esas crisis que me rompían el
corazón cada vez que mi hijo las tenía, Dios es infinitamente maravilloso,
Thiago controló el SW, el señor puso a muchos ángeles “familia, amigos,
doctores, terapistas” en nuestro camino, ellos hicieron que mi hijo tenga una
mejor vida, toda la familia vivirá eternamente agradecida, jamás podremos pagar
todo lo que hicieron, siempre pedimos a Dios que les bendiga y proteja. Poco a
poco ustedes irán conociendo a cada uno de ellos acá en el blog.
Hola soy Julissa necesito ubicar al Dr Kock MI HIJO TIENE SINDROME DE ASPERGES,necesito ubicarlo graciass
ResponderEliminarHola Julissa el Dr. Cock trabaja en ARIE el centro de rehabilitación infantil en la molina, el telefono es:3492627.
ResponderEliminarbendiciones
Hola, mi sobrina a los 7 meses tuvo una crisis de ausencia, en una semana tuvo tres episodios y una neurologa le receto depakene, si bien es cierto no tuvo mas crisis, a nuestro parecer pero no ha mejorado, y desde la fecha ha sido en decaimiento, no sube de peso, no camina y ya tiene un año y dos meses, no tiene apetito, Vivimos en provincia y mi hermana ha decidido llevarla a Lima, le recomendaron el Dr. Kock, neurrlogo pediatra en el Hospitral del Niño.
ResponderEliminarhola soy gissela a mi bebe le detectaron sindrome de west la esta tratando el Dr. Tori con Sabril, pero va a necesitar el ACTH, me gustaria contactarme contigo mi correo es gissela1720@gmail.com, te lo agradeceré bastante.
ResponderEliminarme conmueve leer este relato pues me siento muy identificado con todo. Me parte el corazon hasta las lagrimas pues mi hijo padece del mismo mal. Actualmente mi hijo toma VALPRAX, PREDNISONA y KOPODEX, debido a los resultados no muy positivos es que me sugieren VIGABATRINA 500 mg (qué dificil es conseguir en Peru esta medicina). La verdad necesito ayuda SOS para poder "curar" a mi hijo y darle de hecho una mejor calidad de vida.
ResponderEliminarAgradezco de antemano su ayuda brindada.
Hola Patricia buen día,por favor quisiera información de donde esta trabajando el Dr. Kock actualmente ..de antemano muchas gracias
ResponderEliminarHola Patricia buen día,por favor quisiera información de donde esta trabajando el Dr. Kock actualmente ..de antemano muchas gracias
ResponderEliminar
ResponderEliminarMi hijo no tuvo esta enfermedad, pero tuvo otra muy grave y en el camino Dios puso a varios neuropediatras pero el neuropediatra de mi hijo ahora es el Dr. Tori, un médico muy humano que te da la confianza y la esperanza de que las cosas mejoraran; si hubieran más médicos como él otra sería la historia de muchos niños.
ResponderEliminarMi hijo no tuvo esta enfermedad, pero tuvo otra muy grave y en el camino Dios puso a varios neuropediatras pero el neuropediatra de mi hijo ahora es el Dr. Tori, un médico muy humano que te da la confianza y la esperanza de que las cosas mejoraran; si hubieran más médicos como él otra sería la historia de muchos niños.
Buenas noches, saben si el es koc esta atendiendo y dónde?
ResponderEliminarAgradeceria mucho si alguien sabe por favor es para que vea a mi bebe de 8 meses. Gracias.
Comuníquese conmigo por whatsapp al 935640226
EliminarHola donde encuentro al Dr. Tori, por favor
ResponderEliminarEl Dr Tori atiende en la Clínica Ricardo Palma. Más bien alguno de sus bebes se pone de costado en la cama con el brazo se tapa la cara y empieza como a retorcerse y babear al mismo tiempo que pierde la mirada? Nose que tendrá mi hija pero la llevaré con el Dr Tori. Les agradecería si alguien sabe de algún síntoma así
ResponderEliminarJj
ResponderEliminarHola el doctor donde lo ubico..............................
ResponderEliminar